poza de la sal

Casco Antiguo de Poza de la Sal, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

El hogar de felix rodriguez de la fuente

Casa Salionca para grupos tiene una ubicación perfecta punto de partida para visitar múltiples lugares y realizar distintas actividades.

Poza de la Sal es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Burgos. Sus recursos son numerosos: casco antiguo, salinas, el diapiro de Poza de la Sal, Mirador de la Bureba, su castillo, la iglesia, pueblo de Felix Rodriguez de la Fuente, Centro de Interpretación de las Salinas, Espacio Medioambiental…

Casco histórico

Un casco histórico de estructura medieval y casas de arquitectura tradicional, declarado Conjunto Histórico en 1982

Felix-rodriguez-de-la-fuente-turismo-poza-sal-a-poza-min

Félix Rodríguez de la Fuente

El más ilustre de nuestros naturalistas, nació y se crio en Poza de la Sal. Visita su monumento, conoce su casa natal, y recorre la población a través de la “Ruta del Primer Cielo”, que sigue los pasos de cuando Félix era un chiquillo que correteaba por estas calles

salinas-tradicion-turismo-sal-a-poza-min

Antiguas Salinas

Poza de la Sal albergó las mayores salinas del Norte peninsular.
Declarado como “Paisaje Histórico”, hoy apenas queda una pequeña parte de las mismas en uso, pero si vienes en verano, aún podrás ver a los lugareños produciendo sal

casa-rural-salionca-para-grupos-burgos-exterior-2

Centro de Interpretación

El Centro de Interpretación de las Salinas es un espacio museístico en el que poder conocer todo acerca de la explotación de la sal y el fenómeno geológico del diapiro de Poza de la Sal

Castillo de Poza de la Sal

Su Castillo, una perfecta atalaya sobre La Bureba y el diapiro pozano

Iglesia Parroquial

Iglesia Parroquial de Poza de la Sal fue declarada Monumento Nacional y de magnífico interior gótico

Espacio Medioambiental

El Espacio Medioambiental de la Infancia de Félix Rodríguez de la Fuente: dedicado a la figura de nuestro ciudadano más ilustre

Diapiro de Poza de la Sal

El diapiro de Poza de la Sal, declarado Lugar de Interés Geológico Nacional, es uno de los más perfectos que hay en todo el mundo

turismo activo

climbing-2264698_1280
cycling-3374351_1280
Pedanias-Poza-de-la-sal-turismo-sal-a-poza-burgos-min
hiking-391269_1280
Escalada

BTT

Vía verde

Senderismo

Zona de escalada en junto a la localidad, en un muro de 35m de altura que constituye un estupendo mirador sobre La Bureba, con varias vías de grado medio/bajo. Tipo de roca: caliza abrasiva, de muy buena calidad.

Sector soleado, por su orientación SO. Desde el 1 de enero a 31 de julio la escalada permanece prohibida por ser zona de nidificación de aves protegidas.

Leer más

Poza es sede de la prueba de BTT “Infierno Pozano”, prueba puntuable del circuito autonómico y cuyo recorrido puede realizarse durante todo el año.

Leer más

Se trata de la adaptación para circular en bici o a pie, de uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de nuestra historia. 

Parte de su trazado pasa por las afueras de Poza de la Sal y Lences, como atestiguan los restos de sus dos antiguas estaciones ferroviarias.

En la actualidad son varios los tramos adaptados, incluido el que pasa por nuestra localidad. Para dentro de poco se espera que acabe de completarse la unión por vía verde del túnel de La Engaña (frontera entre Burgos y Cantabria) con la capital burgalesa, de 111 kilómetros de longitud. Cuando esto ocurra, se convertirá en uno de los tramos de vía verde más largos de toda la geografía nacional.

Leer más

Son varias las rutas de senderismo para todos los niveles que parten de Poza:

  • PR-BU 67: la Ruta de las Salinas de Poza es un viaje por la historia y la geología. Se trata de un recorrido de apenas 5,5 km de longitud que circunda el interior del diapiro de Poza, recorriendo la extensión de las antiguas salinas de la localidad. nos adentra en el diapiro de Poza de la Sal. Un diapiro es un fenómeno geológico que consiste en el afloramiento a la superficie de grandes masas salinas.

 

  • El PR-BU 68 Camino de los molinos se trata de un agradable paseo de 12 kilómetros que lleva a las puertas del Valle de Las Caderechas, caminando entre antiguos molinos de agua y las ruinas del Convento de San Bernardino.

 

  • Ruta a Castil de Lences: la forma más corta de llegar a esta bella localidad discurre a través de una pista de 6 km que discurre entre bosques de pinos y encina.

 

  • El sendero PR-BU 15 Raíces de Castilla, de 43km de longitud, permite recorrer a pie las distancia que separa las 3 localidades que forman la mancomunidad turística (Poza, Frías y Oña). Se trata de una ruta ideal para llevar a cabo en un fin de semana, con parada intermedia en Oña.

 

  • Además, por todo el Valle de Las Caderechas y PN de Montes Obarenes hay infinidad de rutas perfectamente balizadas.
Leer más

oficina de turismo

Desde la Oficina de Turismo municipal se ofrece información sobre la posibilidad de realizar otro tipo de actividades de ocio activo y naturaleza en los alrededores: piragüismo, paintball, vías ferrata, espeleología, multiaventura, rutas ornitológicas, chi kung, etc.

Para más información:
Oficina de Turismo de Poza de la Sal. 633 95 32 76 y en pozadelasalturismo@gmail.com
Visitas guiadas todos los días y con también con reserva previa para grupos

en torno a poza de la sal

La pequeña localidad de Castil de Lences, a tan solo 10 km de Poza, es uno de los secretos mejor guardados de Burgos. Cuenta un precioso conjunto urbano formado por casas de piedra y corrientes de agua que discurren entre las mismas, albergando en su interior una preciosa iglesia parroquial con portada románica del S.XII, así como el Monasterio de la Asunción, joya del gótico temprano.

La localidad de Lences, a medio camino entre Poza y la anterior, también cuenta con una destacada iglesia románica cuya portada merece una visita por sí sola, así como con un bello puente medieval. Además, en su entorno es posible darse un chapuzón gracias a la existencia de una piscina natural.

 

Al otro lado de la loma que se yergue frente a Poza de la Sal surge un inesperado vergel: el Valle de las Caderechas. Este desconocido enclave situado al norte de La Bureba, se configura como un espacio caracterizado por un frondoso y llamativo paisaje donde el monte y el bosque son omnipresentes, compartiendo su protagonismo con la explotación de frutales.

Hasta 15 pequeñas poblaciones se distribuyen por todo el valle, las cuales conservan todo el sabor de su bella y funcional arquitectura popular. El momento más destacado para su visita tiene lugar con la floración de cerezos y manzanos, cuyos productos cuentan además con una marca de calidad reconocida

Los Montes Obarenes sirven como telón de fondo de Poza de la Sal hacia el Norte. Esta alineación montañosa está protegida en su mayor parte por el Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.

Debido a su estratégica posición de enclave biológico entre los ecosistemas atlántico y mediterráno, así como por su compleja orografía compuesta por montañas, valles y cañones; las posibilidades aquí son enormes. Lo mejor para conocerlo es acercarse a la Casa del Parque, ubicada en Oña. Allí se cuenta con toda la información sobre flora, fauna, así como numerosas rutas de senderismo.

Poza de la Sal es además puerta de la comarca Las Merindades. Origen del Condado de Castilla, se trata de una de las zonas más desconocidas y variadas de todo el norte peninsular.

Este vasto territorio que se extiende hasta el límite con Cantabria y Vizcaya, reúne dentro de sí un mosaico de paisajes formado por numerosas alineaciones montañosas, valles y desfiladeros. El paisaje va tornándose cada vez más húmedo a medida que avanzamos hacia el Norte, donde alcanzaremos el intenso verde perenne de los valles pasiegos. Las posibilidades de turismo, tanto cultural (pintorescos pueblos, numeroso patrimonio románico) como natural (bosques milenarios, cañones, cascadas, pozas, cuevas, cumbres…), bien merecen una visita sosegada de varios días.

celebraciones en poza de la sal

El primer fin de semana de Mayo Poza acoge su fiesta más multitudinaria: el Festival Nacional de Charangas.

Se trata de un fin de semana de celebración en torno a la música, en el que nuestra localidad ejerce de anfitriona para que charangas de toda España se disputan el honor de ser la mejor de toda nuestra geografía. La perfecta excusa para que nuestras calles se llenen de gente bailando al compás del metal, la percusión y las melodías más originales.
La prueba de BTT “Infierno Pozano” se trata del evento deportivo más importante del calendario anual pozano. Tiene lugar a mediados del mes de julio, cuando Poza acoge esta prueba puntuable del Campeonato de Castilla y León y Circuito Provincial.
La elevada presencia de almendros en torno a Poza de la Sal, hace que entre finales de febrero y principios de marzo, nuestros campos se tiñan de blanco.
Qué mejor ocasión para venir a pasear y disfrutar de nuestra naturaleza.
Marzo es el mes en que se conmemora el nacimiento y fallecimiento del más ilustre de nuestros vecinos.

Por este motivo, en estas fechas desde el consistorio local suele organizarse una completa agenda de actividades en torno a su memoria y la educación ambiental.
Declarada de Interés Turístico Regional, la Danza del Escarrete es la más importante de cuantas celebraciones tienen lugar en Poza desde un punto de vista etnográfica y patrimonial. Se trata de una festividad que data de tiempos inmemoriales, que tiene como propósito principal el de atraer la prosperidad a los nuevos matrimonios del pueblo.
La última semana de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián, con celebraciones religiosas, desfiles de peñas y cabezudos, verbenas y conciertos, toros de fuego, torneos de fútbol y eventos deportivos.

información de contacto

Localización
Plaza de Alejandro Rodríguez
de Valcárcel, 09246
Poza de la Sal, Burgos
DISPONIBILIDAD

Todo el año

Comprueba la disponibilidad